El uso de códigos QR se ha vuelto muy común en la vida cotidiana, ya que permiten acceder rápidamente a enlaces, textos o información codificada mediante la cámara de un celular. MIT App Inventor, una plataforma de desarrollo visual, permite crear de forma sencilla una aplicación móvil para escanear estos códigos. En esta guía se explica cómo diseñar y programar un lector de códigos QR funcional.
Paso 1: Ingresar a MIT App Inventor
-
Iniciar sesión con la cuenta de Google.
-
Hacer clic en "Create new project" y asignar un nombre, por ejemplo: LectorQR.
Paso 2: Diseñar la interfaz gráfica
En el diseñador (Designer), se deben agregar los siguientes elementos desde la paleta de componentes:
-
Button (Botón): cambiar el texto a "Escanear código QR".
-
Label (Etiqueta): borrar el texto inicial y usarlo para mostrar el resultado escaneado.
-
BarcodeScanner (Componente no visible): arrastrar desde la sección “Sensors”.
-
Notifier (Componente no visible): opcional, para mostrar mensajes emergentes.
Acomodar los elementos en el visor para que se vean de forma clara y ordenada.
Paso 3: Editor de bloques
Con MIT App Inventor, es posible crear aplicaciones funcionales sin necesidad de dominar lenguajes de programación tradicionales. El lector de códigos QR es un ejemplo práctico de cómo aplicar esta herramienta para resolver necesidades reales, desde la educación hasta la gestión de inventarios. Además, este proyecto permite desarrollar habilidades tecnológicas fundamentales de forma didáctica y accesible.
Comentarios
Publicar un comentario